DESNITRATACIÓN DE AGUA
Si hablamos de agua sanitaria, el Real Decreto R.D. 140/2003 sobre la calidad de agua de consumo humano en España, marca un valor paramétrico de nitratos en 50 mg/l que habrá de tenerse en cuenta a la hora de estudiar…
Si hablamos de agua sanitaria, el Real Decreto R.D. 140/2003 sobre la calidad de agua de consumo humano en España, marca un valor paramétrico de nitratos en 50 mg/l que habrá de tenerse en cuenta a la hora de estudiar…
Según la legislación española, todas las aguas distribuidas por red o por cisterna deben ser desinfectadas, salvo autorización expresa de la Autoridad Sanitaria, y deberá existir un residual del desinfectante en el agua de grifo, que evite la contaminación en…
RITASA comienza el año renovando su Certificado de Calidad UNE-EN ISO 9001:2008 adelantándose a su caducidad del 14 de septiembre del 2.018, y se certifica adaptándose a la nueva Norma de Calidad UNE-EN ISO 9001:2015. Desde hace 33 años, la estructura y…
El equipo de RITASA les desea unas Felices Fiestas y un 2.018 lleno de Proyectos e Ilusiones ¡Feliz Navidad!
RITASA miembro asociado de AQUAESPAÑA informa sobre la nueva norma UNE de reciente aprobación sobre aspectos de su aplicación: La Subdirección General de Salud Ambiental y Salud Laboral dependiente de la Dirección General de Salud Pública , Calidad e Innovación del MINISTERIO DE…
Según la legislación española, todas las aguas distribuidas por red o por cisterna deben ser desinfectadas, salvo autorización expresa de la Autoridad Sanitaria, y deberá existir un residual del desinfectante en el agua de grifo, que evite la contaminación en los puntos finales de la red.
El R.D. 140/2003 de la calidad de las aguas para consumo humano, marca para aguas tratadas con hipoclorito sódico o cloro gas un cloro residual libre que debe estar entre 0,2 a 1 mg/l. Para aguas tratadas con cloraminas, el cloro residual combinado debe estar entre 0,8 a 2 mg/l.
A su vez, según el R.D. 865/2003 sobre criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, cuando el agua fría de consumo humano proceda de un depósito, se debe garantizar los niveles mínimos en los puntos terminales y si no se alcanzaran, se debe instalar un sistema de cloración automático.
Muchas edificaciones de nuestro entorno, de uso público o privado, distribuyen agua por su red previamente acumulada en un aljibe con la doble ventaja de garantizar un abastecimiento independiente de las posibles variaciones de la red municipal por un lado y a un caudal y presión definida por el gestor del edificio, por otro. Estas ventajas influyen en el bienestar del usuario. Son el caso de la mayoría de hoteles, hospitales, colegios, edificios comerciales o de oficinas e incluso comunidades.
Sin embargo, en estos casos
En ocasiones podemos encontrar un agua con una elevada salinidad que impida o dificulte un proceso industrial. También puede incluir algún valor paramétrico superior a los límites establecidos para el consumo de agua que sea necesario rebajarlo o eliminarlo.
Para introducirnos en el tema, en primer lugar, habrá que entender el concepto de presión osmótica.
La legionella es una bacteria que se dispersa por el aire gracias a la presencia de microgotas y aerosoles, que puede producir infecciones penetrando por el sistema respiratorio.
Legionella es una bacteria gram negativa, habitual en el medio acuático de forma natural contando con alrededor de medio centenar de especies que en su mayoría no producen infección alguna, sin embargo la especie Legionella pneumophila es la causante de la enfermedad.
La legionelosis puede presentarse de dos formas, una más leve, Fiebre de Pontiac similar a la gripe, con dolores musculares y fiebre sin afección pulmonar, que raramente se diagnostica y se cura sin tratamiento en menos de una semana, y una segunda de mayor afección, Neumonía o enfermedad del legionario, que presentan un cuadro de fiebre, tos, dolores abdominales y musculares, diarrea y afectación del estado general.
El riesgo de producirse la enfermedad depende de la susceptibilidad de los individuos expuestos, habiendo colectivos más sensibles que otros y siendo más rara en población sana o joven, es decir afecta sobre todo a personas mayores, fumadores o personas especialmente sensibles tales como los que padecen bronquitis crónica, inmunodeprimidos, con cáncer, diabetes, trasplantados etc. En niños salvo que se den circunstancias del tipo anterior o similares, es muy rara y de muy baja incidencia.
Jornada Técnica en Madrid el próximo 11/05/2017 La Legionella es una bacteria que se dispersa por el aire gracias a la presencia de microgotas y aerosoles que puede producir infecciones penetrando por el sistema respiratorio. RITASA miembro asociado de AQUAESPAÑA informa sobre la nueva…
Iniciamos nuevamente un año con nuevos objetivos y retos que nos mantengan ilusionantes en nuestra actividad hacia la resolución de los planteamientos de nuestros clientes. Conscientes de la necesidad de diferenciación y de dotar a los clientes de un sistema…
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.